Historia de la enseñanza de la historia en Ceará: producción de conocimiento, disciplina y currículo.
Palabras clave:
Enseñanza de la historia, Historia, Metodología, Producción de conocimiento históricoSinopsis
Este trabajo presenta un análisis riguroso de la trayectoria de la enseñanza de la Historia en Ceará, centrándose en la producción de conocimiento, la evolución de la disciplina y las propuestas curriculares. Organizada por Ana Carla Sabino Fernandes, Ana Amélia Rodrigues de Oliveira y Arilson dos Santos Gomes, la colección explora el papel del Máster Profesional en Didáctica de la Historia (ProfHistória) de la Universidad Federal de Ceará (UFC) como espacio para la formación docente y la investigación.
El libro se estructura en cuatro secciones temáticas: I. La enseñanza de la Historia en Ceará; II. La enseñanza de la Historia, Leyes 10.639/03 y 11.645/08; III. La enseñanza de la Historia, historia local y patrimonio; y IV. La enseñanza de la Historia, la era digital y las prácticas docentes. Los artículos buscan analizar y consolidar la relevancia de la enseñanza de la historia desde una perspectiva crítica y decolonial, abordando temas como la invisibilidad de las presencias indígenas y afrodescendientes en el Estado, el impacto de las reformas curriculares y el uso de fuentes no tradicionales, como la literatura, la música y el patrimonio escultórico, en la práctica docente. Son lecturas esenciales para académicos, docentes y profesionales interesados en profundizar los debates metodológicos y epistemológicos en torno a la enseñanza de la historia en el contexto del noreste y a nivel nacional.
Capítulos
-
La historia de la enseñanza de la historia desde la perspectiva de la profesora de Historia UFC
-
El programa Profhistória y el reconocimiento de la presencia indígena y negra en el estado de Ceará (2018-2024)
-
Educación, borrado histórico y sus impactosla identidad negra y la enseñanza de la historia.
-
Descolonizar los planes de estudio y delimitar los territorios educativos.
-
Enseñanza de la historia y la literatura indígenasreflexiones sobre la experiencia con los estudiantes en EEMTI. Ubiratan Diniz de Aguiar
-
Repensar la enseñanza de la Historia: utilizar la música como estrategia para una educación decolonial.
-
Educación patrimonial y patrimonio legal de las ciudades.
-
¿De qué historia estamos hablando?De los retrocesos en la enseñanza de la historia y del lugar que ocupa la historia impartida.
-
Cuaderno de trabajo e informes de prácticas: documentos escolares que demuestran la educación emprendedora en EP Manoel Mano, Crateús-CE (2019-2022)
-
Aprendizaje histórico a través de ONHB y OCHE desde la perspectiva de los estudiantes olímpicos.
Descargas
Descargas
Publicado
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.




