Economía Popular Solidaria y Bienestar en la Región Semiárida

Autores/as

Leandro Vieira Cavalcante (ed)
Universidade Federal do Rio Grande do Norte (UFRN)
https://orcid.org/0000-0002-3970-6655
Ozeane Araújo de Albuquerque da Silva (ed)
Cáritas Diocesana de Caicó
https://orcid.org/0009-0002-6776-9626

Palabras clave:

Economía Solidaria, Desarrollo Sostenible, Semiárido

Sinopsis

El folleto "Economía Popular Solidaria y Bienestar en el Semiárido" tiene como objetivo presentar los conceptos básicos de la Economía Popular Solidaria, de modo que sirva de guía para el desarrollo de las acciones de los grupos de mujeres en la gestión de empresas solidarias.

Se trata de una introducción al tema de la Economía Popular Solidaria, redactada en un lenguaje accesible y en formato didáctico, que contribuye a la difusión de las ideas principales de la perspectiva solidaria, promoviendo la reflexión y la generación de nuevos conocimientos.

Este folleto presenta los principios fundamentales de la Economía Popular Solidaria, así como sus fundamentos e importancia. Además, se anuncian las leyes, consejos y foros de Economía Solidaria. Asimismo, destaca el proceso de construcción y fortalecimiento de la Economía Popular Solidaria, en particular en Rio Grande do Norte y Seridó.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Leandro Vieira Cavalcante, Universidade Federal do Rio Grande do Norte (UFRN)

Tiene licenciatura, maestría y doctorado en Geografía por la Universidad Estatal de Ceará (UECE). Es profesor del Departamento de Geografía de la Universidad Federal de Rio Grande do Norte (UFRN), campus Caicó. Coordina el Grupo de Investigación y Extensión en Territorios Semiáridos (SEMIAR), que desarrolla iniciativas de docencia, investigación y extensión con grupos de mujeres campesinas y quilombolas de la región del Seridó Potiguar, en las áreas de agroecología, economía solidaria y convivencia con la región semiárida.

Ozeane Araújo de Albuquerque da Silva, Cáritas Diocesana de Caicó

Es licenciada y magíster en Trabajo Social por la Universidad Federal de Rio Grande do Norte (UFRN). Es educadora popular en la Cáritas Diocesana de Caicó, donde coordina e implementa proyectos sociales con grupos de mujeres en las áreas de agroecología y economía solidaria.

Capa Cartilha Economia Popular Solidária e Bem Viver no Semiárido

Publicado

agosto 1, 2025
CÓMO COTIZAR

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.