La ciudad media de Sobral/CE: entrelazando miradas, experiencias y saberes

Autores/as

Virgínia Célia Cavalcante de Holanda (ed)
Universidade Estadual Vale do Acaraú - UVA
https://orcid.org/0000-0001-6070-7292
Luiz Antônio Araújo Gonçalves (ed)
Universidade Estadual Vale do Acaraú - UVA
https://orcid.org/0000-0003-2090-6312
Glauciana Alves Teles (ed)
Universidade Estadual Vale do Acaraú - UVA
https://orcid.org/0000-0002-6952-8837

Palabras clave:

Geografía urbana, Sobral (CE), Ciudades medias, Aspectos sociales, Planificación urbana, Estudios regionales

Sinopsis

Históricamente, la ciudad de Sobral ha asumido un papel relevante en el contexto espacial del sertón nordestino y, particularmente en el Estado de Ceará, gracias a la producción de algodón y de ganadería, que le concedieron a Sobral el estatus de centro regional en la zona norte del estado.
Hoy en día, en los años 20 del siglo XXI, la ciudad de Sobral se destaca, ya no por la exuberancia de actividades tradicionales, sino por la fuerte presencia en la ciudad de actividades modernas, relacionadas al comercio y a los servicios, que ciertamente se destacan como factores de fuerte influencia en la promoción de las interacciones espaciales que Sobral mantiene. En el contexto de estas interacciones, es importante destacar el papel desempeñado por los servicios de educación y salud, que amplían considerablemente las relaciones de Sobral, no sólo con su región de influencia, sino con todo el estado de Ceará y con los estados de Piauí y Rio Grande do Norte.
Ante esta realidad, podemos afirmar que Sobral sigue teniendo un protagonismo regional, resultado de un conjunto de dinámicas resultantes de las relaciones que se establecen entre la sociedad y la naturaleza, las cuales son analizadas e interpretadas por los autores de los diversos artículos que componen el libro SOBRAL: ENTRELAÇANDO OLHARES, EXPERIÊNCIAS e SABERES.

Capítulos

  • Jerarquía urbana y regiones de influencia de las ciudades
    un análisis de los marcos teóricos y metodológicos con enfoque en Sobral-CE.
    Samuel Antônio Miranda de Sousa
  • Acciones institucionales y reestructuración de la ciudad media de Sobral-CE
    Virgínia Célia Cavalcante de Holanda, Luiz Antônio Araújo Gonçalves
  • El papel de las transformaciones urbanas en la prevención de la violencia en territorios vulnerables
    la experiencia de Sobral-CE
    Marília Gouveia Ferreira Lima, Andréia Coelho Cela, Yvo Gabriel Sousa Galvão
  • La contribución académica a la construcción colectiva de la ciudad
    una experiencia en el interior de Ceará - Brasil
    Gabrielle Astier de Villatte Wheatley Okretic, Adilson João Tomé Manuel , Eloise de Brito Mudo
  • Movilidad en el espacio intraurbano
    la perspectiva del ciclista en la ciudad de Sobral-CE
    Luciana de Andrade Catunda, Gabrielle Astier de Villatte Wheatley Okretic
  • El microcrédito institucional en Sobral-CE y la captación de trabajadores autónomos por las finanzas
    Sara Heline Rodrigues de Brito Silva, Luiz Antônio Araújo Gonçalves, Nilson Almino de Freitas
  • Una mirada geográfica a los procesos de planificación urbana de Sobral-CE
    Wellington Galvão Alves, Maria do Carmo Alves
  • Se levantan muros, se abren negocios
    barrios cerrados en la producción del espacio urbano en Sobral-CE
    Jailson Lopes Albuquerque, Francisco Clébio Rodrigues Lopes
  • Jardines de biofiltración del arroyo Pajeú, Sobral-CE
    análisis de la eficiencia operativa y mantenimiento sostenible
    Úrsula Priscyla Santana Nóbrega, Kemmison Luiz Paula de Sousa, Fernanda Elias Fernandes, Cícera Sarah Moura Farias
  • Confort térmico y corredores verdes en la ciudad de Sobral-CE
    un análisis termohigrométrico del período seco mediante transectos móviles
    Jander Barbosa Monteiro, Isabela Gomes Parente, Maria Antônia Xavier Soares
  • Inmigrantes venezolanos en Sobral-CE
    Luz Maritza Mantilla Chanagá, Aldiva Sales Diniz, Virgínia Célia Cavalcante de Holanda
  • Demostración del campo en la ciudad
    una mirada desde el mercado al aire libre en el entorno del mercado público de Sobral-CE
    Thayssllorranny Batista Reinaldo, Virgínia Célia Cavalcante de Holanda
  • Implicaciones de la movilidad geográfica de la fuerza laboral de la empresa de calzados Grendene en la ciudad mediana de Sobral-CE
    Maria da Penha dos Santos Costa, Glauciana Alves Teles
  • Acceso y consumo cultural por parte de estudiantes de la Universidad Estadual Vale do Acaraú, Sobral-CE, Brasil
    Luiz Antônio Araújo Gonçalves
  • Los circuitos de la economía urbana
    algunos cambios en el pequeño comercio alimentario en Sobral-CE
    Joffre Fontenelle Filho

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Virgínia Célia Cavalcante de Holanda, Universidade Estadual Vale do Acaraú - UVA

Profesor asociado de los cursos de grado en geografía (licenciatura) y del Programa de Posgrado en Geografía - PROPGEO de la Universidad Estadual Vale do Acaraú - UVA. Es becario del Programa de Becas de Productividad en Investigación, Estímulo a la Interiorización e Innovación Tecnológica – BPI, financiado por la Fundación Ceará de Apoyo al Desarrollo Científico y Tecnológico – Funcap. Es miembro de la Red de Investigadores de Ciudades Medianas-ReCiMe y de la Red de Investigadores de Ciudades Pequeñas-Mikripoli.

Luiz Antônio Araújo Gonçalves, Universidade Estadual Vale do Acaraú - UVA

Profesor adjunto de los cursos de pregrado en geografía (licenciatura) y del Programa de Posgrado en Geografía - PROPGEO de la Universidad Estadual Vale do Acaraú - UVA. Proyecto de investigación contemplado en la Convocatoria Universal CNPq/MCTI/FNDCT nº 18/2021. Es miembro de la Red de Investigadores de Ciudades Medianas-ReCiMe y de la Red de Investigadores de Ciudades Pequeñas-Mikripoli.

Glauciana Alves Teles, Universidade Estadual Vale do Acaraú - UVA

Doctora y Maestra en Geografía por el Programa de Postgrado en Geografía de la Universidad Estatal del Ceará - PROPGEO/UECE. Profesor del curso de Geografía de la Universidad Estadual Vale do Acaraú – UVA y profesor permanente del Programa de Posgrado en Geografía – PROPGEO/UVA. Coordina el Proyecto de Investigación: Desarrollo Urbano, Ciudades Inteligentes y Sostenibles en el contexto del PDPG III (CAPES/FUNCAP). Es coordinadora del grupo de investigación Geografía, Enseñanza y Formación del Profesorado (DGP/CNPq), del Laboratorio de Investigación y Enseñanza de la Geografía (LAPEGEO) y del proyecto de extensión internacional “¡Proponemos! Educación Geográfica, Innovación y Ciudadanía Territorial” en la UVA.

Adilson João Tomé Manuel , Centro Universitário INTA -UNINTA

Angoleño, Licenciado en Arquitectura y Urbanismo por la Universidade Paulista -UNIP Campus de Bauru. Maestría en Gestión del Espacio Urbano, Universidad São Judas Tadeu- USJT (2016). Coordinador de la Carrera de Arquitectura y Urbanismo del Centro Universitario INTA –UNINTA. Coordina el Centro de Experimentación Digital en Arquitectura y Urbanismo – NEXAU, del Proyecto de Investigación en Innovación y Tecnología – INTEC-UNINTA (desde 2023).

Aldiva Sales Diniz , Universidade Estadual Vale do Acaraú -UVA

Doctor en Geografía Humana por la Universidad de São Paulo – USP. Profesor de los cursos de grado en geografía (licenciatura) y del Programa de Posgrado en Geografía -PROPGEO de la Universidad Estadual Vale do Acaraú -UVA.

Andréia Coelho Cela, Governo do Estado do Ceará

Es licenciada en Arquitectura y Urbanismo por la Universidad Federal de Ceará (2019) y Máster en Urbanismo por la misma institución (2023). Actualmente trabaja como asesora de gestión en la Asesoría de Prevención de la Violencia del Gobierno del Estado de Ceará, donde gestiona la implementación del Programa Integrado de Prevención y Reducción de la Violencia a través de cooperación técnica con nueve municipios del interior del estado. Tiene experiencia profesional en el área de planificación y gestión de proyectos y, en el ámbito académico, ha trabajado principalmente en las siguientes temáticas: producción del espacio urbano, barrios periféricos, violencia urbana, vulnerabilidad social, segregación socioespacial, derecho a la ciudad y urbanismo social.

Cícera Sarah Moura Farias, Faculdade Luciano Feijão

Graduada y Máster en Arquitectura por la Universidad Federal de Ceará - UFC, fue Gerente de Biodiversidad en la Agencia Municipal de Medio Ambiente de Sobral (AMA), responsable del mantenimiento de plazas, parques y unidades de conservación, con énfasis en soluciones basadas en la naturaleza y resiliencia climática. Profesor del Curso de Arquitectura y Urbanismo de la Facultad Luciano Feijão.

Eloise de Brito Mudo, Centro Universitário INTA-UNINTA

Licenciada en Arquitectura y Urbanismo por la Universidad Federal de Ceará – UFC (2009) y máster académico en Planificación Urbana y Regional por PROPUR UFRGS (2017). Es Técnico de Edificación por el IFCE (1998). Actualmente es profesora y gestora de extensión y responsabilidad social en el Curso de Arquitectura y Urbanismo del Centro Universitario INTA-UNINTA, en Sobral-CE.

Fernanda Elias Fernandes

Licenciada en Administración por el Centro Universitario UNINTA. Cuenta con más de 15 años de experiencia en gestión de proyectos y programas en el Sector Público, con financiamiento de recursos internacionales de Bancos Multilaterales de Desarrollo, como el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento – BIRF, Banco Interamericano de Desarrollo – BID y Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe – CAF.

Francisco Clébio Rodrigues Lopes, Universidade Estadual Vale do Acaraú - UVA

Licenciada y Maestra en Geografía por la Universidad Federal de Ceará – UFC. Doctor en Geografía Humana por la Universidad de São Paulo (2013). Profesor adjunto de los cursos de pregrado en geografía (licenciatura) y del Programa de Posgrado en Geografía -PROPGEO de la Universidad Estadual Vale do Acaraú - UVA.

Gabrielle Astier de Villatte Wheatley Okretic, Centro Universitário UNINTA

Profesor del curso de grado en Arquitectura y Urbanismo y responsable del sector de Internacionalización del Centro Universitario UNINTA (Sobral-CE). Profesor del curso de Ingeniería Civil de la Facultad UNINTA Sobral-CE. Realizó una pasantía postdoctoral en el Programa de Posgrado en Geografía de la Universidad Estadual Vale do Acaraú (PROPGEO/UVA).

Isabela Gomes Parente

Licenciada en Geografía por la Universidad Estadual Vale do Acaraú. Miembro del Laboratorio de Estudios Ambientales y Climáticos (LEAC – UVA). Fue becario BPI – FUNCAP con la investigación Caracterización Termohigrométrica y Confort Térmico Humano en espacios abiertos de ocio: un análisis microclimático estacional en plazas públicas de Sobral-CE (2020-2022).

Jailson Lopes Albuquerque

Licenciatura y Maestría en Geografía por la Universidad Estadual Vale do Acaraú – UVA (2022). Actualmente está vinculado al grupo de estudio Crítica de la Economía Política del Espacio vinculado al Laboratorio de Estudios Urbanos y Regionales – LEURB/UVA.

Jander Barbosa Monteiro, Universidade Estadual Vale do Acaraú - UVA

Doctor y Postdoctor en Geografía por el Programa de Posgrado en Geografía de la Universidad Federal de Ceará - UFC. Máster en Geografía por el Programa de Postgrado en Geografía de la Universidad Estatal de Ceará – UECE. Licenciada en Geografía por la Universidad Federal de Ceará – UFC. Profesor adjunto de los cursos de pregrado en geografía (licenciatura) y del Programa de Posgrado en Geografía -PROPGEO de la Universidad Estadual Vale do Acaraú - UVA. Es becario de Productividad en Investigación, Estímulo a la Interiorización y a la Innovación Tecnológica, de la Fundación Ceará de Apoyo al Desarrollo Científico y Tecnológico – FUNCAP.

Joffre Fontenelle Filho, Rede Pública de Ensino do Estado do Ceará

Doctor en Geografía por la Universidad Estatal de Ceará – UECE. Maestría en Geografía por la Universidad Estadual Vale do Acaraú - UVA. Licenciada en Geografía por la Universidad Estatal de Ceará – UECE. Actualmente es Profesor de Geografía en la Red Pública de Educación del Estado de Ceará.

Kemmison Luiz Paula de Sousa

Graduado en Ingeniería Civil y Máster en Geografía por la Universidad Estadual Vale do Acaraú – UVA. Actuando principalmente en los siguientes temas: movimiento de tierras y pavimentación, Sistemas de Alcantarillado Sanitario (SES), Sistemas de Abastecimiento de Agua Potable (SAA), Sistemas de Drenaje, residuos sólidos, servicios de Seguridad Ocupacional, Análisis Ambiental y recuperación de áreas degradadas y Energías Renovables.

Luciana de Andrade Catunda, Faculdade Via Sapiens – FVS

Licenciada y Máster en Geografía por la Universidade Estadual Vale do Acaraú - UVA (2016), desarrolla trabajo en el área de Geografía Humana con foco en Geografía Urbana. De 2019 a 2023 ejerció el cargo de Asistente Técnica en la Secretaría de Urbanismo, Vivienda y Medio Ambiente de la Municipalidad de Sobral – CE. Actualmente es miembro del cuerpo docente de la Facultad Via Sapiens – FVS.

Luz Maritza Mantilla Chanagá

Licenciado en Derecho por la Universidad de Santander (UDES-Colombia). Maestría en Geografía por la Universidad Estadual Vale do Acaraú - UVA; Diplomado en Derechos Humanos (DDHH) de la Fundación Universitaria San Gil (UNISANGIL-Colombia). Trabajo en unidades rurales desplazadas por la violencia en Colombia, temas específicos: Migración forzada interna del campo a la ciudad, Derechos Humanos, Derechos Fundamentales de las víctimas, Valoración del derecho a la educación, vivienda digna, educación, salud y trabajo. Facilitador en Escuelas de Campo para Agricultores (ECAs). Miembro del Centro de Estudios sobre Acceso y Permanencia en la Educación (UENF/IFFluminense). Traductor de textos al español en el mismo grupo.

Maria Antônia Xavier Soares

Licenciada en Geografía por la Universidad Estadual Vale do Acaraú – UVA. Miembro del Laboratorio de Estudios Ambientales y Climáticos (LEAC). Becario BPI – FUNCAP, con la investigación El uso de transectos móviles en la evaluación del confort térmico humano: un análisis a partir de la implementación de corredores verdes en Sobral-CE (2023-2024).

Maria da Penha dos Santos Costa, Secretaria de Educação do Estado do Ceará - Seduc-CE

Máster en Geografía por el Programa de Posgrado en Geografía - PROPGEO de la Universidad Estadual Vale do Acaraú - UVA.

Maria do Carmo Alves, Universidade Estadual Vale do Acaraú - UVA

Máster y Doctorado en Geografía Humana por la Universidad de São Paulo – USP (2017). Licenciada y Graduada en Geografía por la Universidad Estadual Vale do Acaraú – UVA. Actualmente es profesora de Geografía en la Universidad Estadual Vale do Acaraú – UVA. Editor de la Revista de la Casa de Geografía de Sobral (RCGS).

Marília Gouveia Ferreira Lima, Faculdade Luciano Feijão - FLF

Maestría en Ingeniería de Transporte - Departamento de Ingeniería de Transporte Centro de Tecnología - Universidad Federal de Ceará UFC-CE. Postgraduada en Gestión Ambiental Urbana por el Instituto Federal de Educación, Ciencia y Tecnología de Ceará IFCE y licenciada en Arquitectura y Urbanismo por la Universidad Federal de Ceará. Coordinador del Curso de Arquitectura y Urbanismo de la Facultad Luciano Feijão. Fue Secretaria de Urbanismo, Vivienda y Medio Ambiente (Seuma) del Ayuntamiento de Sobral, de 2017 a 2024.

Nilson Almino de Freitas, Universidade Estadual Vale do Acaraú - UVA

Profesor de Antropología de la Universidad Estadual Vale do Acaraú - UVA. Coordinadora del Laboratorio de Memorias y Prácticas Cotidianas – LABOME. Profesor de la Maestría Profesional en Sociología en la Red Nacional – Profsocio. Profesor permanente del Programa de Postgrado en Geografía -PROPGEO, de la Universidad Estatal de Ceará UECE.

Samuel Antônio Miranda de Sousa, Unifanor

Es licenciado (2007), Maestro (2010) y Doctor (2021) en Geografía por la Universidad Estatal de Ceará - UECE. Actualmente es Coordinador de los Cursos de Gestión Ambiental y Gestión de la Calidad EAD Wyden. Es profesor de carreras de ingeniería y gestión, presenciales y a distancia, en Unifanor. Tiene experiencia en el área de Geociencias, con énfasis en Planificación y Gestión Ambiental y Planificación Urbana y Regional.

Sara Heline Rodrigues de Brito Silva, Rede Pública Estadual do Ceará - Seduc-CE

Licenciada y Máster en Geografía por la Universidad Estadual Vale do Acaraú – UVA. Docente titular de la Red de Escuelas Públicas del Estado de Ceará - SEDUC-CEARÁ.

Thayssllorranny Batista Reinaldo

Becario postdoctoral en la Universidad Estadual Vale do Acaraú – UVA con beca FUNCAP Aviso 09/2023 para apoyar el Postdoctorado. Doctor en Geografía por la Universidad Federal de Ceará – UFC. Máster y Licenciado en Geografía por la Universidad Federal de Tocantins – UFT. Trabajó como profesora temporal en el curso de Licenciatura en Geografía en la Universidad Estadual Vale do Acaraú - UVA de 2021 a 2023 y en la Universidad Federal de Tocantins - UFT de 2017 a 2019.

Úrsula Priscyla Santana Nóbrega

Licenciada en Arquitectura y Urbanismo por la Universidad Federal de Ceará – UFC (2016), con intercambio en Kansas State University (2014). Maestría en Geografía de la Universidad Estadual Vale do Acaraú - UVA (2022). Actualmente es profesor de Arquitectura y Urbanismo en la Faculdade Luciano Feijão. Fue Superintendente de la Agencia Municipal de Medio Ambiente del Municipio de Sobral. Trabaja en planificación territorial, diseño urbano y arquitectónico, diseño gráfico, fotografía y artes plásticas. Es miembro activo del grupo artístico “Estrelas do Norte”, responsable de la Bienal Norte de Artes Plásticas, y participó en la revisión del Plan Director de Sobral (2022-2030). Supervisó el mantenimiento de los Jardines de Biofiltración de Riacho Pajeú y coordinó el desarrollo del Plan de Rutas Urbanas de Sobral, adjudicado por el IAB Ceará y el IAB Brasil.

Wellington Galvão Alves, Prefeitura Municipal de Sobral

Licenciada y Máster en Geografía por la Universidad Estadual Vale do Acaraú – UVA (2022). Especialista en Gestión Pública Municipal por la Universidad Estatal de Ceará – UECE (2018). Actualmente trabaja como Gerente de Geoprocesamiento en el Ayuntamiento de Sobral. Cuenta con experiencia en el área técnica de Planificación Urbana y Geoprocesamiento.

Yvo Gabriel Sousa Galvão

Arquitecto y Urbanista por el Centro Universitario INTA - UNINTA, posgraduado en Gestión Ambiental Pública, con formación técnica previa en Medio Ambiente por el Instituto Federal de Educación, Ciencia y Tecnología de Ceará - IFCE (Campus Crateús) y miembro constituyente del Grupo de Estudios URBCOLAB, actuando como Gerente de Licencias de Construcción en la Secretaría de Urbanismo, Habitación y Medio Ambiente (Seuma) del Ayuntamiento de Sobral.

Capa A cidade média de Sobral CE

Descargas

Publicado

abril 1, 2025
CÓMO COTIZAR

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.